Tag Archives: Painting

Retrato de pintor (XII)

Basquiat:“Si estoy más de una semana sin pintar, me aburro.”

“Si estoy más de una semana sin pintar, me aburro.” (Retrato de Jean-Michel Basquiat)

La primera vez que supe de Basquiat fue en algún momento, ya mediados los ochenta del siglo pasado. Quiero recordar que fue por su colaboración con Andy Warhol en una serie de pinturas conjuntas. Warhol hizo un montón de variaciones del símbolo olímpico de los cinco aros, por los juegos de la ciudad de Los Angeles. Casi todos con los colores primarios originales y Basquiat respondió en aquel diálogo pictórico conjunto con una máscara negra, y rellenos también en negro, en uno y su estilo grafitero en otros. Era su homenaje, natural, a todos los atletas olímpicos negros y a mí me sirvió para establecer contacto visual con la obra del artista neoyorkino. Dos cosas me interesaron rápidamente: el colorismo de su pintura, y el hecho de ser negro, nacido en Brooklyn, creo que fue el primero en la élite del arte moderno. Así mismo, la constatación de algo claro: mi imposibilidad de pintar de esa manera. Ni siquiera lo he intentado nunca, aunque admiro grandemente ese tipo de pintura. Algo para lo que jamás he tenido valentía.

Basquiat empezó haciendo grafiti en New York, en realidad si quieres hacer grafiti, New York es el mejor sitio para empezar y hasta incluso para terminar. Los primeros tiempos de grafitero de Basquiat, en asociación con el “escritor” Al Díaz y bajo el ‘tag’ (‘etiqueta’, firma): SAMO, fueron el principio de su proyección y su forma de darse a conocer. Vendía camisetas pintadas y dibujos tamaño postal por las calles de Manhattan. SAMO era la firma conjunta de los dos grafiteros pero Basquiat siempre tuvo muy claro el porqué de esta actuación, el dónde iba con ello y su incursión en el arte urbano. Tenía que llamar la atención en un lugar—New York—y en un momento específico en el mundo del arte moderno. Se trataba de darse a conocer. Más tarde supimos lo que aquellas siglas querían provocar: SAMO = “same old shit” ( en español: “la misma mierda”), ‘lo de siempre’, es decir: quiero ser revolucionario, pintar lo que me dé la gana, que todo el mundo me adore, clamar en contra del ‘poder establecido’ y el “mainstream” y… ah, por favor, que me paguen por mis cuadros más y más, y más. Lo cortés no quita lo valiente, me gusta su pintura, no su figura. Puedo distinguir su arte pictórico de sus ‘artes’ de triunfador a la moda.

Basquiat: “No soy un artista negro, soy un artista.”

“No soy un artista negro, soy un artista.” ( Warhol/Basquiat, pintura conjunta, 1985)

De Jean-Michel Basquiat había oído hablar y visto reproducciones fotográficas, de sus cuadros, a través de alguno de mis profesores en la facultad de Bellas Artes, corría el año 1984. También, por mis compañeros mejor informados—en el ‘quién es quién y que es lo que está haciendo’—, coincidiendo con su eclosión en el contubernio internacional de la pintura de esa época. Bien es cierto que en aquél entonces yo también había ‘descubierto’ a un pintor americano que me interesó más que ningún otro, y que influenció mi propio quehacer y aún hoy, y siempre, lo sigue haciendo. Me refiero a Richard Diebenkorn, abstracto y expresionista californiano. Un grande ‘poco’ conocido del ‘gran público’. Pero, volvamos a Basquiat…se movió bien en ciertos medios de aquella época, apareciendo en televisión local con: Gray—su grupo de rock—. Curiosamente, su libro de cabecera y su ‘bíblia’ para aprender a dibujar y buscar inspiración estética había sido, desde muy pequeño, una “anatomía de Gray” que le regaló su padre.

Hizo de todo por despuntar y darse a conocer. Intervino en algunas películas de cine independiente y su horizonte cambió dramáticamente cuando una noche presentó muestras de su arte, en un restaurante, a Andy Warhol que quedó sorprendido de su genio y de la forma en que se comportaba. Más tarde colaboraron artísticamente. Su primera exposición de pintura en solitario fue en 1981 y súbitamente empezó a tener un gran éxito. Fue muy bien recibido y ponderado por la crítica. Rápidamente pasó a exponer en Europa. Sus apariciones en público empezaron a ser celebradas y sus “boutades” a salir en periódicos y revistas. Un ejemplo: a menudo, pintaba vestido de carísimos trajes de Armani y hasta aparecía, luego, en público con esos trajes salpicados y manchados de pintura. Su figura era rematada por una especie de radiantes mechones “rasta”, de espesa cabellera negra y por el uso de maquillaje.

Basquiat: “Créase o no, realmente soy capaz de dibujar”

“Créase o no, realmente soy capaz de dibujar” (Jean-Michel Basquiat, sin titulo)

Los ochenta fueron años triunfales para Jean-Michel, pero también fueron al final los de su adición a la heroína, ello empezó a interferir en sus relaciones personales y acabaría por llevarlo a la depresión y la muerte por sobredosis. Era agosto de 1988 y se truncaba una fantástica carrera. Fue en su estudio neoyorkino y solamente tenía veintisiete años. Dos años más tarde, en mi primera visita a New York, dediqué toda una tarde a callejear por ciertas vias y rincones de Brooklyn en busca de obras de famosos grafiteros que se hubieran, al menos temporalmente, salvado de la ‘limpieza’. Estaba en el paraíso y en el mejor momento del grafiti. Encontré cosas magníficas, pero no pude encontrar ninguno de SAMO, cinco años en aquellas paredes parecían siglos. El ocupa puesto en mi imaginación y mi santoral pictórico. Hoy he consultado la valoración actual de las pinturas de Basquiat: entre los diez y los quince millones de dólares por cuadro. La mayoría de su corta obra existente está en colecciones privadas.

 

Luisma, Maypearl (TX)   29 de Enero del 2015

Preguntas/Questions?  Contact

La connivencia

“Mirar esa luz esperando a la de la memoria…” Foto: Luis Jiménez-Ridruejo

“Mirar esa luz esperando a la de la memoria…” Foto: Luis Jiménez-Ridruejo

La connivencia no es solo cosa de dos, o más, también puede ser propia, individual, reflexiva. Todo consiste en que mis neuronas se confabulen unas con otras; eso si, sin salirse de madre, caer por la pendiente y arrastrarse por el talud, como un tren descarrilado. Disimulos, transgresiones, descuidos, errores de o sin bulto, a los que uno mismo les cuelga el marchamo de la liviandad y la ignorancia menos culpable. Las neuronas, como las palabras, trabajan para ti—salvo error u omisión—casi siempre.

De madrugada, para variar, estoy mirando esperanzado esa luz que empieza a cernirse empujada por la mirada que va una y otra vez desde el sentajo, incomodo asiento (lo es, con el propósito de hacerme evitar el exceso de contemplación) a siete metros, más o menos, del lienzo ya con mancha y que me pide acercarme, tocarlo, e inmediatamente me rechaza a la posición original. El cuadro solo tiene unas pocas sesiones y ya empieza a reclamarme, a minar mi resistencia y hacerme buscar excusas para obligarme a justificar mi necedad y mi lentitud. Pero desde el tajo la miro. Mirar esa luz esperando a la de la memoria…

“…más o menos, del lienzo ya con mancha y que me pide acercarme…” Luis Jiménez-Ridruejo, Instar #4, en curso (acrílico sobre lienzo).

“…más o menos, del lienzo ya con mancha y que me pide acercarme…” Luis Jiménez-Ridruejo, Instar #4, en curso (acrílico sobre lienzo).

Cuando la luz atraviesa campos opalescentes, cuando tropieza con obstáculos que no pretenden serlo, cuando se mezcla con todos los rincones del aire y, entonces, puede detenerse donde le cuadra. Cuando absorbe o se esconde en todas las motas flotantes, dándoles cuerpo y sentido. Velázquez y Newton lo definieron antes que nadie: corpúsculos de luz. Materia luminosa esperando que el ojo resbale de una a otra belleza insinuadas, hasta otro brillo y antes de que la luz se aleje—ya nunca puede perderse—al encuentro con el pasado. Cuando aquel aire, ya quizá de un diferente color, vuelve después de haber rozado y construido nuevos campos de luz, nuevas situaciones reveladas, cien mil puntos que antes no estaban, o estaban siendo, allá a lo lejos, en connivencia con la luz de la memoria. Ah! Esos lejanos contubernios donde viven las ideas.

Cuando todas esas dimensiones, atravesadas y acariciadas, vuelven al plano que palpo y froto con mis manos, quizá para sentir el correr por los nervios de algo etéreo que solo veo, o que solo imagino. Entonces es cuando aparece la pintura o su trasunto reflejado que es la fotografía. Y sí, en algún punto de este viaje se ha quedado prendida, asida, colgante, la música; esa que nadie, sino yo, será capaz de saber donde está en el cuadro. Mi música—no la de los demás—pues cada uno pondrá la suya, donde discurra su imagen, donde esté su idea. Pero no debo cavilar en que pensaran los otros. Yo sigo hundiendo los dedos y los ojos en cada rincón que en el lienzo se aprisiona e intentando saber como y porqué se esta produciendo todo aquello; dominar, aunque sea imposible tarea, hacia donde va el maldito baile de mis neuronas. Y todo por esperar a la memoria, que es la gran dictadora y la verdadera dueña del cuadro. La pintura es mirar luz y esperar a la memoria.

:“…en algún punto de este viaje se ha quedado prendida, asida, colgante, la música…” Foto: Luis Jiménez-Ridruejo

:“…en algún punto de este viaje se ha quedado prendida, asida, colgante, la música…” Foto: Luis Jiménez-Ridruejo

Epílogo, que más debería haber sido un preámbulo o un circunloquio o digresión y que solo viene a cuento del espectáculo que “estamos” dando en el concierto de las naciones.

Connivencia: disimulo o tolerancia ante las faltas, transgresiones e incluso delitos de otros, especialmente de un superior que tendría poder y autoridad para frenarlos. Viene del latín: ‘conniventia’, se deriva del verbo ‘connivere’ que propiamente y en origen quiere decir: “cerrarse los ojos”, dormirse, descuidarse, “hacer la vista gorda”, estar de acuerdo disimuladamente. Perfecta definición de lo que ocurre en esa especie de ‘patio de monipodio’, la piel de toro, donde se juntan Rinconetes y Cortadillos a sacar tajada del arte, de la política, de la religión, y de todo aquello en lo que haya un euro que afeitar…todos ordeñando a la pobre y escurrida cabra, en connivencia con popes, alcaides, prestamistas, chamanes con tal arte que…bueno, ya está bien!

Termino antes de que descarrile del todo. Yo solo quería escribir sobre la luz en el cuadro y la mente se me fue, como tantas veces, al otro lado del ‘estanque’. Surgió la palabreja: connivencia, y aquellos polvos trajeron estos lodos.

Luisma, Maypearl (TX) 30 de Noviembre del 2014

 

Comments/Preguntas? Contact Luis

Retrato de Pintor (XI)

Andre Derain. Autorretrato c. 1903, Australian National Gallery

Andre Derain. Autorretrato c. 1903, Australian National Gallery

Si algún pintor ha derivado dudosamente en su obra desde un punto alto, álgido de belleza y creatividad, hasta caer en lo grisáceo y perder un colorismo brillante y personalmente muy conseguido, ese sería el caso de André Derain. El fauvista que perdió la “rabia” y con ello su puesto en la cima del Parnaso pictórico, cuando estaba con los más grandes. De hecho, hoy día, el “gran público”—esa amalgama de gentes tan maleable—ya no se acuerda de él.

Y sin embargo, Derain fue y es un grande, un pintor enorme durante un período relativamente corto de su vida artística. Sus mejores cuadros fueron pintados en un lapso de tres años y previamente había tenido otro período de cinco o seis años de buen arte. Después fue decayendo desde un fauvismo acendrado hasta un clasicismo gris y austero, cuasi gótico y muy lejos del colorismo rabioso y brillante de su época anterior. La fiera se domesticó con el estudio de los viejos maestros; una “víctima” de sus viajes a los renacentistas italianos.

Después de la primera Guerra Mundial, a la que fue militarmente movilizado, disfrutó de su mayor aceptación popular; curiosamente cuando más dudosa era su obra. Pintó mucho y discutible de calidad e interés. La aportación magnífica de sus años fauvistas, siempre en grupo, dió paso a exposiciones personales en todo el mundo occidental, Europa y E.E.U.U.; premios como el Carnegie en Pittsburgh (1928), encargos institucionales, diseños para ballets… En aquellos momentos representaba el prestigio de la cultura francesa. Sus obras entraron, por supuesto, en los mejores museos del planeta.

Luis Jimenez-Ridruejo en el MoMA. Visitando a Derain

Luis Jimenez-Ridruejo en el MoMA. Visitando a Derain

Derain estaba en el grupo de los elegidos parisinos desde el principio del siglo XX; se veían continuamente, intercambiaban opiniones, discutían, se influían unos a otros. Días de vino, rosas y hambre de gloria. Matisse, De Vlaminck, Picasso y toda la cohorte de intelectuales que gravitaban alrededor de los artistas plásticos en aquel Paris difícilmente repetible. Era un personaje un poco distante y nadie supo nunca porque se juntó con toda la pléyade; aparecía y desaparecía como por ensalmo, acompañado casi siempre por su mujer, Alice, entonces calmada y rutilante, y que los otros apodaban: la Santísima Virgen. Fernande Olivier, la compañera de Picasso, dejó una vívida descripción de él. “Derain era delgado, elegante, de buen color y de pelo moreno y brillante. Con un chic inglés un poco sorprendente. Sofisticadas chaquetas, corbatas de colores crudos, verdes y rojos. Siempre con la pipa en la boca, flemático, burlón, frio, un polemista”.

Derain fue quien introdujo a Picasso y a su grupo en la apreciación del arte africano, del cual fue un coleccionista pionero. En un viaje a Italia “descubrió” los mosaicos romanos. Se tornó un clasicista y renacentista empedernido. Su pintura cambió al conservadurismo más agudo, tanto que llegó a publicarse un libro con ensayos de varios escritores y artistas conteniendo acerbas críticas y disputas sobre su arte. El título: “En favor y contra Derain”, fue aprovechado para originar una marea de condena a él y al Modernismo. Eran los años treinta del siglo pasado. Un crítico y mediano pintor, Blanche, escribió: “La juventud le ha dejado; lo que queda es un arte altamente cerebral y bastante mecanizado”. A pesar de todo gozaba del reconocimiento oficial, que perdió más tarde por sus escarceos con los nazis.

El flujo de la sociedad hacia la aceptación y glorificación del arte moderno fue aprovechado por Derain para capitalizar su arte y su proyección popular. Lejos quedaban, a mediados del siglo XX, sus primeros pasos, sus primeros paisajes. Su amistad y su estudio compartido con Matisse y De Vlaminck. 1905, el Salón de Otoño. 1908, el Cubismo le entró por los ojos en los meses que pasó con Picasso en Avignon. Después, en los años veinte se fue a vivir al sur de Francia y desarrolló una extensa obra, discreta, mucha escultura y  diseños para la Opera de Paris. En 1937 participó en la retrospectiva del Salón de los Independientes, para entonces casi todos ellos mundialmente famosos. Le llovían los premios y los encargos desde todos los puntos. El sur fue su refugio, aunque viajaba mucho.

Andre Derain, Puente de Charing Cross, Londres, 1906, National Gallery of Art, Washington, D.C.

Andre Derain, Puente de Charing Cross, Londres, 1906, National Gallery of Art, Washington, D.C.

Su vida derivó al término hacia algo frustrante en grado sumo, apenas podía ver. Su muerte, le atropelló un camión en 1954, lo encontró trabajando en decorados y figurines para “El Barbero de Sevilla”. Ello no le impidió dejar un pensamiento definitorio, a modo de epitafio: “La sustancia de la pintura es la luz”. Lo grandioso es que, al final, incluso casi ciego, seguía captando aquella luz, aquella sustancia. André Derain, con sus luces y sus sombras, fue uno de los grandes. Aquellos que aportan algo nuevo, aquellos que marcan una época.

Luisma, Maypearl (TX)   29 de Julio del 2014

“Wake me when it’s over” (Despiértame cuando se acabe)

Luis Jimenez-Ridruejo, MoMA 2008. Richard Diebenkorn, Ocean Park #115

Luis Jimenez-Ridruejo, MoMA 2008. R. Diebenkorn, Ocean Park #115

Nueva York si que vale una misa. Sigue siendo la capital del mundo, mal que le pese a muchos, y por supuesto es la capital del imperio actual. Me gusta venir y estar un tiempo, no mucho. Ver lo que hay que ver (casi todo) y oír lo que hay que oír (principalmente jazz) y salir corriendo antes de que se ponga espeso, es decir, antes de que el cansancio de su ritmo te gane.

Y a ver es a lo que hay que venir a Nueva York. Hay que abrir bien los ojos porque aquí está todo lo que está pasando y el germen de todo lo que va a pasar. Por eso los diecinueve tiraron las Torres Gemelas, por poner de rodillas a esta ciudad. Cosa harto difícil. El imperio cae y caerá del todo, eso seguro. Será más difícil y más lentamente de lo que creí. No lo verán mis ojos y es una pena porque siempre pensé que iba a ser inmortal y que viviría cien años. No creo que sean suficientes, aunque no hay mal que cien años dure.

Hoy me esta pegando el aire que circula como loco por los valles de Manhattan, mientras camino y voy echando de menos una buena capa española con que cubrir los embates del aire que baja del Bronx. Aunque este airón bien podría arrebatarte la capa como el de cualquier cerro de la sierra de Ávila, en febrero.

Vamos al MoMA. Ir al MoMA es como ir a una buena corrida de toros; no importa quien “toree” en las exposiciones individuales, el éxito de la “corrida” esta garantizado con la visita a la colección general. Mis cuadros de siempre esperan la visita, si no los veo se enfadan y a la siguiente vez ya no me dirían lo mismo. En todo los museos del mundo tengo una serie de amigos que me llaman y me esperan. Hoy, por ejemplo, tengo una cita con las “Señoritas de Aviñon”; estas atractivas señoras están de cumpleaños, ya son centenarias y siguen tan guapas como en 1907. Mientras, D. Pablo duerme el sueño eterno, en vera efigie, en una esquina de mi pizarra de corcho, la de las fotos de la familia, mi especial muro de las lamentaciones.

También me he pasado a ver a D. Richard Diebenkorn, sentado frente a su verde Ocean Park #115 y hasta me he hecho una foto durmiendo a su lado. Le volví a reiterar mi gusto por su pintura y las gracias por su inspiración. Quedé en verlo en cualquier terraza de bar de la eternidad, si nos dejan y si podemos, que no está claro. De refilón crucé unas cuantas miradas con D. André Derain y D. Paul Cézanne, más que nada por no peder la costumbre y porque no dejen de reconocerme en el futuro. En una de las salas me encontré con D. Claude Monet, no quise pararme con él pero le dí recuerdos de Carlitos Pascual, al cual echo también de menos; debería estar por aquí, él o su pintura. Gente con menos méritos están aquí representados.

Con todo esto me dieron las cinco y estaba un poco cansado de la andadura y las visitas. No era yo el único en tal situación. A mi lado se sentó, o mejor dicho se tumbó, un niño de seis o siete años—”Wake me when it’s over”—(Despiértame cuando se acabe) dijo a su madre, con voz dramática de actor sobreactuando y que me recordaba a mi mismo. Lo que no sabia el niño es que un museo no se acaba nunca, nos sobrevive a todos, pintores y curiosos, grandes y chicos, buenos y malos. Al igual que Nueva York no se acaba nunca y esperemos que no, por el bien de los que nos siguen.

Así que me senté otra vez, al estilo mexicano, en el suelo, al lado del Ocean Park #115. Me calé la gorra de béisbol, eso si con el escudo de mi Real Madrid. Tapándome los ojos y con voz dramática, y sobreactuando, le dije a S…—“Despiértame cuando se acabe”—

Luisma, Nueva York, Diciembre del 2,007.-

[Originally posted on Dust, Sweat and Iron]

“Instar”

Pintando Instar # 3 en el estudio (foto: Luis Jimenez-Ridruejo)

Pintando Instar #3 en el estudio (foto: Luis Jimenez-Ridruejo)

He pasado un período largo, quizá demasiado (por circunstancias de la vida) pintando la serie “Uninhabited garden”, los jardines deshabitados. Conforme iba pasando este nuevo tiempo en Texas, la mente y la pintura me iban pidiendo algo diferente; si bien no puede serlo mucho porque a estas alturas de mi vida, mi estro tiene lo que tiene y da para lo que da. No busquemos muchas complicaciones si no es para mejor.

Me gustaba lo que estaba haciendo, pero después de una década era ya tiempo de crecer, pictóricamente hablando, de quemar otra etapa en busca de quién sabe qué…Y en esto, la pradera, la vegetación y sus pequeños animales invertebrados asaltaron mi imaginación y algunas ideas empezaron a crecer a empujones. Habida cuenta de lo que estaba pasando, un reencuentro con la naturaleza, brotaban las imágenes de metamorfosis, los “instar” que son las fases entre dos períodos de muda, desarrollo y crecimiento, en los “otros” animales.

Luis Jimenez-Ridruejo, Instar #1, acrylic on canvas, 34

Luis Jimenez-Ridruejo, Instar #1, acrylic on canvas, 34″ x 36″

El arte es también invertebrado, o así me da por verlo. Un esqueleto  de imaginación en sucesivas fases de apariencia. Momentos del crecimiento post-embriónico de una idea. Algo similar a la primera noción pero que ya no es igual a si mismo, y pasado el tiempo y la “muda” ya nunca lo será. Todo podrá caber, ancho es el mundo de la representación. Aunque el parecido estará ahí, se abrirá una nueva forma de la imagen, una contrapartida y un equivalente.

Un movimiento, el medio camino de un paso adelante. El lienzo en blanco como punto A y el cuadro terminado, o dado por, como punto B. El “Instar” sería el estadio entre los dos puntos, la transición de idea a realización y el resultado de ello: el reflejo de una metamorfosis, la del propósito artístico y lo que ocurre durante cada lapso del hecho. Todo ese recorrido en una obra singular y en varias seriadas, sin que el orden signifique nada más que un número, un título, una forma de identificación.

Luis Jimenez-Ridruejo,

Luis Jimenez-Ridruejo, “Instar #2″, acrylic on canvas, 34″ x 36”

“Instar” es, también, un retrato, una imagen (del Latín, imago) que se usa para definir la fase entre dos períodos de muda en los invertebrados. La similitud, la semejanza, el parecido. Extraña insistencia cuando cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. En términos de abstracción mejor sería llamarlo: simulacro. Al menos garantiza un sonido inusual. En resumen: con el título de “instar” evoco mi propio período de transición pictórica, la muda a un esqueleto imaginativo mas quitinoso, quizá más asentado en la dureza de la convicción.

Esto es lo que estoy haciendo hoy en pintura: un paso adelante, o así lo quiero ver, hacia un estadio desconocido, pero en desarrollo virtual, de la imagen y la forma. Después de haber transitado por las veredas de unos “jardines deshabitados”, que no doy por agotados, “Instar” es lo que me ocupa y me interesa, aquí y ahora.

Luisma, Maypearl (TX)  1 de Junio del 2014

Siestas en el museo

 Warhol Museum, Pittsburgh PA. Photo by Luis Jimenez-Ridruejo.

“You don’t need a band to be a rock star.” Warhol Museum, Pittsburgh PA. Photo by Luis Jimenez-Ridruejo.

Nunca he hecho secreto de mi afición a los museos. Toda clase de museos y principalmente los de arte. La pintura es el santo de mi devoción; la escultura siempre me ha interesado menos y, la verdad, nunca he sabido porqué, quizá sea frustración personal con el tema.

Este museo del que te hablo hoy es algo más que de pintura; lo que hizo Andy Warhol fue más que pintar, o grabar, o fotografiar, o las ciento y una actividades artísticas que acometió. Warhol fue un monstruo, uno de esos que nacen una vez cada muchos años, como Miguel Ángel, como Picasso; y digo esto a sabiendas de que alguno va a estar en desacuerdo conmigo. Tanto peor, que diría un francés. Son artistas de los que hacen época, de los que marcan la diferencia y el arte por si mismos. El concepto por encima de la técnica y del oficio, y si todo viene conjunto, mejor que mejor. El paquete completo, que diría un americano. Llevo más de una década en buena relación con este museo, lo visito cada vez que hay una exposición temporal interesante y, fundamentalmente, lo que hago es ir a dormir siestas en alguna de sus salas.

Todo empezó, años ha, con una gran siesta en la sala en que se exhibía una instalación, o perfomance, del propio Warhol. En ella se presentaban unas cuantas docenas de globos plateados, de un material usado en los vuelos espaciales, en los forrados de los módulos de alunizaje. Globos que en forma de nubes, y rellenos de helio, flotaban en el aire y se movían por toda la sala a impulso de las caricias de los visitantes. Una siesta memorable y el descubrimiento de que nadie te molestaba por dormir allí. Museo libre y así lo ha sido durante años. Hace poco volví a darme otra gran siesta, en un banco lateral de una sala en la que se exponían cien cascos-cabezas de Darth Vader, cada una realizada por un artista diferente. Estos tipos de perfomances llevan algunos años en boga y aunque discutibles en su mayoría, algunas dan origen a propuestas muy interesantes.

Este museo de Pittsburgh, siete pisos dedicados enteramente a Warhol, es el más grande del mundo para un solo artista. Guarda y exhibe una gran colección del autor y unos cuantos cientos de cajas datadas, numeradas y perfectamente clasificadas. Contienen papeles, recuerdos, propuestas, dibujos previos comentados, bibelots, fotos personales, proyectos escritos, ideas y todo lo que tenia en sus bolsillos cada día. Y así, caja por caja, durante años, toda clase de detalles personales de su vida, incluido correspondencia con otros artistas y gente famosa. Hoy día, un verdadero tesoro para sus estudiosos y un auténtico catálogo y compendio de sus actividades, del devenir de su tiempo y circunstancias, y sus relaciones con personajes de todo tipo y de todo calado.

En una de las cajas, en cierta ocasión, vi un boceto de uno de sus mas famosos diseños dibujado en un ticket de aparcamiento. Tesoros así hay pocos en el mundo del arte. El museo exhibe el contenido de estas cajas, regularmente y una por una, ofreciendo un fantástico panorama de la vida pasada, según Warhol. El las llamaba Cajas del Tiempo (exactamente, Time Capsules) y tal concepto ha sido siempre enormemente atractivo. A.W. vivió una vida trepidante, incluido un final violento. Tiroteado por una de sus asistentes, nunca se recupero del todo y murió de las complicaciones de una cirugía menor.

Las vibraciones de este museo son, a pesar de todo, buenas, inmejorables, por eso me gusta visitarlo a menudo. Perfectos asientos y perfecto aire acondicionado. Sueños artísticos y unas tardes deliciosas en un edificio singular. Ojalá vivieran todavía los hermanos Marx! De ellos aprendí lo de dormir en los museos.

Luisma, 22 de Septiembre del 2009

[Related: Retrato de Pintor V]

[Originally posted on Dust, Sweat and Iron]

Retrato de Pintor (V)

Andy Wharhol, tramando algo.

Andy Wharhol, tramando algo.

La verdad es que estar muerto da una clarividencia especial, se ve todo mucho más claro, nítido. Tantas tonterías que en vida nos parecían tan importantes, han dejado de ocupar plaza en un cerebro que ya no tengo. Yo que era todo cerebro! Ya sé, ya sé, estoy hablando por Andy—como si no lo supiera—ese deporte que, desde hace algunos años, practico con un montón de ellos. Pintores.

Andy lleva ya unos cuantos años muerto y parece que está por encima de todas las filias y fóbias que le marcaron en vida. Un caballero americano, muy americano. Eso si, con la conciencia muy clara de su origen eslavo; su familia Warhola, a los que no perdona aunque pasen los siglos que no siguieran sus instrucciones escritas. Mira lo que me hicieron! Yo que quería una lápida simple, lisa, en blanco. Sin nombre, sin fechas, sin cruces, sin “erreipes”. Nada, la nada, lo que tiene ahora y lo que le queda de todo aquello. Si por lo menos hubieran puesto tan solo: “un invento”.

Aquello era la celebridad, la publicidad sublimada; nadie ha sido capaz de manejarla como él, ni siquiera alguien tan apegado a ello como aquel español del que tanto aprendió: Salvador Dalí, que se multiplicaba y se reinventaba como la hidra de las siete cabezas. Muchas cosas tuvieron en común el uno y el otro. La sexualidad y la ambición de notoriedad y celebridad y la avidez por el dinero. La celebridad no era, por supuesto, los quince minutos vitales de cada cual (según Andy); ambos eran más afectos a una gloria sempiterna y forrada de billete.

Nada importa ahora. Estar muerto aclara muchas cosas. Pensándolo bien, y en clara contradicción, la muerte es el summun de la perfección para un hipocondriaco, como Andy.Todo empezó con aquella escarlatina que le dio en primaria y que le produjo corea; esa enfermedad que los españoles llaman, tan gráficamente, el Baile de San Vito. Un mártir, eso es lo que él siempre fue, un mártir de la modernidad. Nadie entendió nunca el porqué de mear convulsivamente, salpicando sobre lienzos metalizados, buscando oxidación como solución pictórica. Olé!

Media infancia se la pasó en la cama, donde aprendió a dibujar y coleccionar fotos de artistas de cine. Eso y oír interminables horas de radio. Cualquier cosa menos ver hospitales y doctores. Ese miedo le quedó para siempre, y aún ahora que está muerto, no quiere ver un médico o un hospital ni en pintura.

Cuando, por fin, aceptó la imagen de si mismo que el espejo le devolvía, incluidos los múltiples granos, aceptó también ir al colegio. Tuvo que sufrir frecuentes disgustos y hasta discriminación. Se sobrepuso a todo, incluso a ser el último de la clase y a su propia particularidad. Debajo de su fotografía en el libro del año dice: “tan genuino como una huella digital”. Su especial singularidad le seguiría toda su vida colegial. El profesor de su clase de Individuo y Sociedad dejó dicho, profecía fallida: “si alguien me hubiera preguntado quien era el que menos posibilidades tenía de triunfar, yo hubiera dicho que Andy Warhola”

Lo que siguió después es la parte mas conocida de su vida…diseño artístico en el Carnegie, Gropius, Moholy-Nagy, el ballet, la danza, el dibujo a borrones, publicidad incipiente, Nueva York, bohemia, licenciatura en Bellas Artes, Glamour = Warhol(a), escaparates, libros, el vicio de los dulces, novios/amantes, viajes por el mundo, Elvis, Garland, Gabor, Life, escenografías de operas, las sopas Campbell, serigrafías de Marilyn y de todo el mundo, mil retratos de celebridades, Mao, Polaroid, Hollywood, The Factory, nubes plateadas…Valerie Solanas le dispara, son los sesenta; todavía seguirá en lo alto de la celebridad hasta su muerte, veinte años después.

Tumba de A.W. en Bethel Park, Pittsburgh

Tumba de A.W. en Bethel Park, Pittsburgh

Lo dicho: si hubieran puesto en su lápida, al menos eso, un invento, una quimera, una alucinación, una fantasía…cualquier cosa en vez de su nombre; incluso: un fantasma, ahora que no le queda mas remedio que serlo. Solo se regodea con el detalle de esos visitantes de su tumba, en Bethel Park, a pocos minutos de mi casa. Esos peregrinos de la fama, que dejan latas vacias, claro, de sopas Campbell; y ese otro tipo, al que nunca ha visto, que invariablemente deja algunas monedas cada vez, que detallazo! Así da gusto estar muerto!

Luisma, 20 de Julio de 2011

[Previously posted on Dust, Sweat and Iron]

 

Retrato de Pintor (VII)

 

Retrato de autorretrato con reflejo. Francis Bacon (1958)

Retrato de autorretrato con reflejo. Francis Bacon (1958)

Viajar, en la juventud, es parte de la educación; en la vejez, parte de la experiencia.

(Sir Francis Bacon, filósofo, 1561-1626)

Viajar, en mi, es siempre la más valiosa de las experiencias. Algo que hace la vida digna de ser vivida. Conocer, visitar, ver, ir en busca de un pintor y de su pintura, es parte de la experiencia de rodar por este país. La gran cantidad de museos americanos, grandes colecciones o pequeñas, proporciona magníficas oportunidades. Washington D.C. tiene un museo, uno de mis favoritos en el conjunto de los que conozco, el Hirshhorn, en el Mall, muy cerca del Congreso. Esta vez he ido al encuentro de un pintor y una pintura que admiro y me ha servido muchas veces de inspiración. Un retrato de Francis Bacon (1909-1992) y otros cuadros del mismo autor que lo rodean y lo acompañan en la misma sala.

Allí está, entro en la obscuridad del cuadro y veo al pintor, hace veinte años ya… Camina con dificultad y ahogo. No puede respirar, difícil, a pesar de ser una mañana de abril madrileño con un aire frio y puro, de la sierra. La luz, tan blanca, le ciega esos ojos acostumbrados a tratar con los colores y la tenebrosidad. Se detiene y mientras recuerda las lecturas de su antepasado, con el que comparte el nombre: “En orden para que la luz brille resplandeciente, la obscuridad tiene que estar presente”. Francis no sabe que está caminando directamente hacia la tiniebla absoluta, la última obscuridad. Vacila antes de entrar en la clínica. Nada le importa ya. Aire. Al final del corredor le espera la monja que le cuida, la hermana Mercedes. La imagina a caballo, como uno de los jinetes finales. La risa le remontaría hasta los ojos, si no fuera por el miedo.

Ahora, después del tratamiento, descansa cabizbajo sentado en un mimbre de la terraza. Está solo y no debería estarlo. Pathos.  Donde están todos? Mejor, así puede permitirse el lujo de cerrar los ojos y seguir la tertulia con Picasso y Velázquez. Sueña despierto. Son los santos de su devoción pictórica, a los dos les debe mucho. Discutir sobre figurativismo y abstracción con estos dos. El más propenso a justificar la pintura abstracta es Velázquez. Vivir para ver, es la madurez de los siglos. Picasso no se aclara porque le cuesta absorber el hecho abstracto y no puede decidir de quien beber, quizá de todos. “Tened cuidado conmigo, que yo copio”, Picasso dixit. Bacon sigue terne en lo figurativo. Siempre. En un mundo y una época de abstracción, su figuración triunfa. Los otros aplauden. Su colorismo y su gesto mandan. Todos vamos  pintar de él y por él.

Estudio para “Retrato de Van Gogh” III. Francis Bacon (1957)

Estudio para “Retrato de Van Gogh” III. Francis Bacon (1957)

El descanso ya no puede ser, en la inmovilidad solo le quedan las imágenes, tantas, que le llegan a borbotones, de la misma manera que la vida se le va…Dublín, hace mil años, su progenitor tratando de “hacer un hombre de él”, el dolor de una juventud frustrante y un padre rígido, difícil. Su entrega a una vida disoluta de “gigoló”, las buenas mesas, los buenos vinos, el hedonismo galopante que le acompañará toda su vida. La estética aprendida con todos aquellos hombres ricos y cultivados, a los que servía como “caballero de compañía” en Londres.

Mientras tanto leía a Nietzsche y a tantos otros. La risa, casi una mueca, se le escapa al recordar sus momentos al espejo, disfrazándose de mujer, incluso con ropa interior femenina. Fue cuando estuvo en el increíblemente libre Berlín del 27, con un amigo de su padre, que le dejó solo al poco, lo que aprovechó para irse a París, a ver museos y galerías de arte. Aquellos 106 dibujos de Picasso que le tocaron el corazón.

Reflejos en el autorretrato de Bacon.                    (S. de rojo y con sombrero)

Reflejos en el autorretrato de Bacon.
(S. de rojo y con sombrero)

Le vienen más imágenes. Vuelta a Londres. Decoración y pintar, pintar mucho, exponer. El grupo de Jóvenes Artistas Británicos, las primeras críticas y, por fin, el tríptico de la base de la Crucifixión, el origen de su carrera pictórica de éxito, el así lo considera. Nada volvió a ser lo mismo. Se dió de bruces contra la fama y la celebridad, el mundo. Todo lo que sucedió a partir de ese momento no importa, ya nada importa, está demasiado cerca. La cruda realidad, igual a su pintura. Comer, beber y el juego, constantes de su vida. Con la sola atenuación de sus amigos, muchos no sabe discernir porque lo son. Pinta rabiosamente. Piensa: “Como puedo tener interés en mi trabajo, cuando no me gusta lo que estoy haciendo?

Ahora, en estas vacaciones en Madrid, todo cobra sentido, esta obscuridad tan difícil. Pero, se siente tan mal. Quisiera gritar y no puede. Donde estáis Velázquez y Picasso? Porque se ha hecho de noche tan pronto? Será esto el principio del caos, ese caos ordenado que rigió su pintura? Es el miedo a la obscuridad, el horror redivivo de aquellas reclusiones infantiles, cuando la niñera le encerraba durante horas en el bargueño. Apenas puede respirar. No siente nada.

Francis Bacon murió en Madrid, el 22 de Abril de 1992.

“El proceso creativo pictórico es una mezcla de miedo y placer”  F.B.

Luisma, Pittsburgh, 7 de Abril del 2013

(originally published at Dust, Sweat and Iron)

Retrato de pintor (?)

luis jimenez-ridruejo appears to open a painting of a window

“…como un magnífico engaño sin crueldad, un trampantojo…” (Luis Jimenez-Ridruejo)

Conocí a Luis Jiménez-Ridruejo hace ya muchos años, yo diría incluso que lo conozco desde siempre, lo cual es harto precisar porque muchas veces él me ha dicho: “ni yo mismo me conozco”. Luis concibe la vida, al igual que su pintura, como un magnífico engaño sin crueldad; un trampantojo detrás de otro. Una realidad que, a veces, se confunde con la ficción.

Creo recordar que lo vi en Paris, a mediados de los años sesenta y luego en Salamanca. Era este un tiempo en que salíamos mucho de noche, después de pintar, hasta altas horas de la madrugada. Pasábamos largas horas de “alterne”, rock, videos y poco alcohol (ninguno de los dos bebemos mucho), en aquel antro artístico que regentaba el gran Cipri en Salamanca: el “Santabárbara”, discoteca, videoteca y rompeolas nocturno de pintores, músicos, escritores, actores, performers, y otras gentes de “buen vivir”. Eran los primeros ochenta del siglo pasado. Últimamente, ahora que me he venido a vivir a Texas, que es donde él mora o habita, lo veo muy a menudo—casi todos los días—coincidiendo que ambos hemos vuelto a pintar, después de algunos años de no hacerlo.

Aquel tiempo en París fue excepcional. Vivimos una temporada juntos; íbamos a las mismas clases de historia del arte y de dibujo; una enseñanza clásica, a más no poder, montones de dibujo del natural, con modelos y mucho cuaderno de apuntes y bocetos, en calles y cafés. En Montmartre nos hacíamos la ilusión de ser artistas consagrados. Vendimos nuestros primeros cuadritos de paisajes parisinos en aquella placita de Tertre, donde seguramente concurrimos en ensoñaciones con otros pintores. Allí duramos poco, aquello era ya historia pasada, folclore y señuelo comercial, a cien francos viejos el dibujo o el retrato. Los americanos lo definen bien: una trampa para turistas. Volvíamos solo cuando nos hacían falta unos francos.

luis jimenez-ridruejo in front of a building in Paris that is painted to look like it is melting

Otro trampantojo, esta vez en París (Luis Jimenez-Ridruejo).

Luis con su habitual jeta y verborrea nos consiguió un trabajo de decoración en un restaurante español. Pintamos siete cuadros, malos, de motivos taurinos y flamencos…faltaría más! Incluido un fresco en un paño de pared del bar, pintado por las noches mientras el restaurante estaba cerrado. El pago no fue muy bueno pero, al menos, durante tres meses comimos caliente. El sitio estaba en el barrio de Passy; nunca he tenido la curiosidad de volver por allí. Luis, tampoco. Eran los meses previos al 68 parisino y ya se cocía todo lo que iba a pasar luego. Ya tenía, por aquel entonces, problemas con el color; como él dice que siempre ha tenido, aunque últimamente ya no lo asegura como antes. Color más o menos, a mi siempre me ha impresionado la facilidad que tiene para pintar cuadros grandes. Aquel momento en Paris fue el comienzo de un largo idilio con las musas, que nunca nos han abandonado. Y ya va para largo.

A Ridruejo hay que ponerle una pistola en la espalda para que se ponga a pintar y luego encañonarle con la misma para que deje de hacerlo. Lo cual en Texas es muy propio y plausible, llegado el caso. Aún recuerdo los años en que, ya mayorcito, volvió a la universidad para estudiar Bellas Artes. Eran los tiempos del “Santa”, la madriguera donde finalizábamos nuestras noches. Luis tenía, a la sazón, su casa llena de pintores, profesores de arte y compañeros alumnos. Por su edad, a veces le confundían con un profesor; aún lo siguen haciendo, por su pinta y su manera de hablar. Nunca, ni en los años mozos de París, lo vi tan feliz como en aquellos otros de estudios tardíos. Quizás ahora en Texas le veo mejor que nunca, aunque proteste tanto de su salud maltrecha.

En aquella época de los ochenta, antes de venirse a los Estados Unidos, siempre me sorprendió que me siguiera los pasos; al fin y al cabo, como él, tampoco soy un pintor reconocido. Decía que yo le daba suerte y de mi, o por mi causa, vino lo de escribir y pasó de su inicial Houston a vivir en Pittsburgh. Me consta que allí hizo mucha fotografía y poca pintura. Como siempre cuadros grandes, y luego lo dejó durante una década. Ahora nos hemos reencontrado y compartimos estudio. Un lugar luminoso, en medio de una gran pradera tejana, de un silencio avasallador y bienvenido, turbado apenas por cuatro ladridos amistosos y algún avión perdido en las alturas. La pintura lo está llenando todo y la televisión y el Internet nos mantienen en contacto con el mundo.

photo of luis jimenez-ridruejo's studio

La realidad: el estudio de Luis Jimenez-Ridruejo en Texas.

No es fácil definir la pintura de Luis. Algunos críticos estultos la han tildado repetidamente de “elegante”, algo que a él le molesta mucho. Me parece que todo es producto de la inhabilidad de estos para entender un mundo pictórico, el de Ridruejo, de por si complicado y fantástico, y se quedan en una pintura que no es agresiva a la vista, que no grita desde las paredes. Sus cuadros se leen despacio y su apreciación dura largas miradas. No hay que buscar muchas explicaciones, en realidad no hay que buscar ninguna. Picasso lo dejó dicho muy claro: “La gente que trata de explicar una pintura están, usualmente, ladrando al árbol equivocado”.

He intentado hacer un retrato de Luis y más parece que me haya salido una semblanza, o un bosquejo somero. La próxima vez le pediré a él que se autorretrate, será más evidente que hacerlo yo mismo. (?)

Luisma, Maypearl (TX)  2 de Marzo del 2014

Una noche de ensueño

Luis Jimenez-Ridruejo, Uninhabited Garden #2

Luis Jimenez-Ridruejo, Uninhabited Garden #2 (“the lost painting”), acrylic on canvas, 22″x 22″

Por primera vez, en mucho tiempo, una noche con un sueño maravilloso, delicioso, fantástico…todos los adjetivos que se le ponga son pocos. Usualmente, la cosa no discurre así, mis sueños son difíciles o frustrantes o terroríficos o incluso simplemente inocuos. Esta vez me cayó el premio, me tocó la lotería, me bajaron las nubes para poder subirme en ellas. Que bien!

Una noche de sueños de los de estrellitas, de borreguitos, de pastelerías, de los que te curan, mismo, la acidez de estómago. Hasta incluso, mientras estoy escribiendo esto, silbo una alegre cancioncilla intranscendente; solo de la felicidad que me produce el recuerdo de esa noche, de ese sueño. La misma sensación que cuando juego un buen partido de fútbol, ahora que cada vez se me hace mas complicado que eso ocurra por la edad y por los crecientes detrimentos físicos.

Bueno, va…nos vas a contar el sueño, si o no? Bien, pues la cosa va de pintura, de mi pintura. Soñé que estaba conforme con mi pintura (lo que nunca ha sido así), que me gustaba lo que había pintado y que era bueno. Y que había pintado mucho, una exposición completa y que todo el mundo decía que era una buena pintura, tirios y troyanos, amigos y la “cofradía de la elegancia”, todos.

Aquí no me va a quedar más remedio que explicar lo de la cofradía de la elegancia, es decir la “critica especializada” (más o menos especializada, según se mire). Esos cuya mejor manera de definir laudatoriamente mi pintura ha sido siempre acusarla de “elegante”, lo que dicho sea de paso todavía no he podido comprender bien que quiere decir y en que se basa dicha definición.

Esta vez la palabra elegante no se veía por ningún lado, ni afloraba siquiera en las típicas lenguas de doble filo, los envidiosos…no envidiosos de mi (pobre!), los envidiosos por real decreto, los de siempre, que habitan cualquier país y cualquier hemisferio. Los que viven vidas únicamente de espectadores, esos que se dedican a mirar (en blanco y negro, desvaído) como los demás viven sus vidas, en vez de vivir las suyas propias (colores a tutiplen).

En pocas palabras, fue una noche, un sueño de plenitud, un sueño que era un sueño. Ni siquiera cuando me desperté la sensación fue mala o infeliz por el término de dicha felicidad. El solo recuerdo del sueño era una felicidad en si mismo. Firmaría, ahora mismo, tener más sueños como el del otro día, o la otra noche, o tenerlos a menudo, más a menudo. Esta vida, con sus más y sus menos, necesita estas pequeñas inyecciones de optimismo, aunque sean imaginarias.

Luisma, 27 de Abril del 2009

 

[originally posted at Dust, Sweat and Iron]