Category Archives: Painting

Retrato de pintor (XII)

Basquiat:“Si estoy más de una semana sin pintar, me aburro.”

“Si estoy más de una semana sin pintar, me aburro.” (Retrato de Jean-Michel Basquiat)

La primera vez que supe de Basquiat fue en algún momento, ya mediados los ochenta del siglo pasado. Quiero recordar que fue por su colaboración con Andy Warhol en una serie de pinturas conjuntas. Warhol hizo un montón de variaciones del símbolo olímpico de los cinco aros, por los juegos de la ciudad de Los Angeles. Casi todos con los colores primarios originales y Basquiat respondió en aquel diálogo pictórico conjunto con una máscara negra, y rellenos también en negro, en uno y su estilo grafitero en otros. Era su homenaje, natural, a todos los atletas olímpicos negros y a mí me sirvió para establecer contacto visual con la obra del artista neoyorkino. Dos cosas me interesaron rápidamente: el colorismo de su pintura, y el hecho de ser negro, nacido en Brooklyn, creo que fue el primero en la élite del arte moderno. Así mismo, la constatación de algo claro: mi imposibilidad de pintar de esa manera. Ni siquiera lo he intentado nunca, aunque admiro grandemente ese tipo de pintura. Algo para lo que jamás he tenido valentía.

Basquiat empezó haciendo grafiti en New York, en realidad si quieres hacer grafiti, New York es el mejor sitio para empezar y hasta incluso para terminar. Los primeros tiempos de grafitero de Basquiat, en asociación con el “escritor” Al Díaz y bajo el ‘tag’ (‘etiqueta’, firma): SAMO, fueron el principio de su proyección y su forma de darse a conocer. Vendía camisetas pintadas y dibujos tamaño postal por las calles de Manhattan. SAMO era la firma conjunta de los dos grafiteros pero Basquiat siempre tuvo muy claro el porqué de esta actuación, el dónde iba con ello y su incursión en el arte urbano. Tenía que llamar la atención en un lugar—New York—y en un momento específico en el mundo del arte moderno. Se trataba de darse a conocer. Más tarde supimos lo que aquellas siglas querían provocar: SAMO = “same old shit” ( en español: “la misma mierda”), ‘lo de siempre’, es decir: quiero ser revolucionario, pintar lo que me dé la gana, que todo el mundo me adore, clamar en contra del ‘poder establecido’ y el “mainstream” y… ah, por favor, que me paguen por mis cuadros más y más, y más. Lo cortés no quita lo valiente, me gusta su pintura, no su figura. Puedo distinguir su arte pictórico de sus ‘artes’ de triunfador a la moda.

Basquiat: “No soy un artista negro, soy un artista.”

“No soy un artista negro, soy un artista.” ( Warhol/Basquiat, pintura conjunta, 1985)

De Jean-Michel Basquiat había oído hablar y visto reproducciones fotográficas, de sus cuadros, a través de alguno de mis profesores en la facultad de Bellas Artes, corría el año 1984. También, por mis compañeros mejor informados—en el ‘quién es quién y que es lo que está haciendo’—, coincidiendo con su eclosión en el contubernio internacional de la pintura de esa época. Bien es cierto que en aquél entonces yo también había ‘descubierto’ a un pintor americano que me interesó más que ningún otro, y que influenció mi propio quehacer y aún hoy, y siempre, lo sigue haciendo. Me refiero a Richard Diebenkorn, abstracto y expresionista californiano. Un grande ‘poco’ conocido del ‘gran público’. Pero, volvamos a Basquiat…se movió bien en ciertos medios de aquella época, apareciendo en televisión local con: Gray—su grupo de rock—. Curiosamente, su libro de cabecera y su ‘bíblia’ para aprender a dibujar y buscar inspiración estética había sido, desde muy pequeño, una “anatomía de Gray” que le regaló su padre.

Hizo de todo por despuntar y darse a conocer. Intervino en algunas películas de cine independiente y su horizonte cambió dramáticamente cuando una noche presentó muestras de su arte, en un restaurante, a Andy Warhol que quedó sorprendido de su genio y de la forma en que se comportaba. Más tarde colaboraron artísticamente. Su primera exposición de pintura en solitario fue en 1981 y súbitamente empezó a tener un gran éxito. Fue muy bien recibido y ponderado por la crítica. Rápidamente pasó a exponer en Europa. Sus apariciones en público empezaron a ser celebradas y sus “boutades” a salir en periódicos y revistas. Un ejemplo: a menudo, pintaba vestido de carísimos trajes de Armani y hasta aparecía, luego, en público con esos trajes salpicados y manchados de pintura. Su figura era rematada por una especie de radiantes mechones “rasta”, de espesa cabellera negra y por el uso de maquillaje.

Basquiat: “Créase o no, realmente soy capaz de dibujar”

“Créase o no, realmente soy capaz de dibujar” (Jean-Michel Basquiat, sin titulo)

Los ochenta fueron años triunfales para Jean-Michel, pero también fueron al final los de su adición a la heroína, ello empezó a interferir en sus relaciones personales y acabaría por llevarlo a la depresión y la muerte por sobredosis. Era agosto de 1988 y se truncaba una fantástica carrera. Fue en su estudio neoyorkino y solamente tenía veintisiete años. Dos años más tarde, en mi primera visita a New York, dediqué toda una tarde a callejear por ciertas vias y rincones de Brooklyn en busca de obras de famosos grafiteros que se hubieran, al menos temporalmente, salvado de la ‘limpieza’. Estaba en el paraíso y en el mejor momento del grafiti. Encontré cosas magníficas, pero no pude encontrar ninguno de SAMO, cinco años en aquellas paredes parecían siglos. El ocupa puesto en mi imaginación y mi santoral pictórico. Hoy he consultado la valoración actual de las pinturas de Basquiat: entre los diez y los quince millones de dólares por cuadro. La mayoría de su corta obra existente está en colecciones privadas.

 

Luisma, Maypearl (TX)   29 de Enero del 2015

Preguntas/Questions?  Contact

Menil y Rothko

“…el Museo Menil por el dibujo de su ‘tejado’ y porque de la buena arquitectura siempre emanan efluvios…”Foto de Luis Jimenez-Ridruejo

Menil Collection, Houston, Texas. Foto: Luis Jimenez-Ridruejo. “…el Museo Menil por el dibujo de su ‘tejado’ y porque de la buena arquitectura siempre emanan efluvios…”

Corría el otoño de 1989, ya hace un rato, y yo llevaba apenas una semana en América, adonde había llegado en una tarde calimosa y caliente. Días después, todavía estaba en trámites de acostumbrarme al clima de Texas, Houston y su ‘bayou’; aquel asfixiante calor y humedad, acongojante, sobre todo en la noche. Apenas dormía entonces, eran noches de toallas mojadas, frente al televisor, viendo películas que ya conocía y esta vez eran en inglés, intentando aprenderlo mejor y lo antes posible. Acabé acostumbrándome a dormir con el aire acondicionado y los ventiladores de techo. Aquello me hacía estar zumbado durante el día y dormir pequeñas siestas en cualquier sitio. Así estuve durante semanas, luchando con dos problemas típicos: dormir y conducir. Poco a poco me acostumbré a dormir bañado en sudor y a conducir el coche en una ciudad y un país que desconocía.

Era un martes de aquellos días—no sé porque lo recuerdo tan bien— y decidí que era un buen día para visitar mi primer museo de arte en América. Echaba de menos el beneficio balsámico de unas horas mirando, explayándome, agarrándome, sosteniéndome en y a las obras de artistas plásticos que lo eran, o lo habían sido, todo en el mundo del arte. Por primera vez tenía a tiro, a la distancia de unas pocas calles, un museo moderno americano. Uno de los que siempre había soñado visitar y que antes del Internet solo era posible conocer con la ayuda de infrecuentes publicaciones y documentales de televisión. La Capilla de Rothko, un conjunto pictórico que había estudiado por fotografías y que ahora estaba ahí, al otro lado de los ruidos acompasados de una autopista. Un edificio con su aspecto de “bunker” cerrado a cal y canto; apéndice sorprendente de un Museo Menil, cuya arquitectura y colección había puesto a Houston en el arte moderno al mismo nivel de atención mediática que la NASA en lo espacial.

Me equivoqué varias veces de calle, aún llevando un mapa de la ciudad, era la falta de costumbre en transitar por el tejido urbano de una ciudad americana cuyas direcciones de tráfico te mandan a diestra y siniestra hasta que aprendes el concepto de su diseño. Dí con el Museo Menil por el dibujo de su ‘tejado’ y porque de la buena arquitectura siempre emanan efluvios reconocibles que producen emoción. El Menil tiene algo de edificio industrial con sus entradas de luz cenital y el color gris-blancuzco de sus muros. Aparentemente simple, es el reconocible y reconocido proyecto arquitectónico, segunda comisión de Renzo Piano en los E.E.U.U. Aparqué cerca de la capilla, pero me encaminé primero hacia el museo, la Menil Collection, que visto desde el exterior encaja muy bien con el vecindario, sin romperlo ni contrarrestarlo. Produce al acercarse a sus puertas una inusitada sensación, gracias a su diseño exterior, parece pequeño por fuera y resulta enorme y grandioso una vez que estás en el interior.

Menil Collection. “…visto desde el exterior encaja muy bien con el vecindario, sin romperlo ni contrarrestarlo.” Foto de Luis Jimenez-Ridruejo

Menil Collection. Houston, Texas. Foto: Luis Jimenez-Ridruejo.  “…visto desde el exterior encaja muy bien con el vecindario, sin romperlo ni contrarrestarlo.”

Recordaré siempre aquella visita primera al Menil por algo sorprendente y que nunca me ha pasado en ningún otro museo del mundo: durante más de una hora, la colección era en exclusiva para mí. Tanguy, Magritte, Man Ray, Duchamp, Matisse, Picasso, Warhol, Pollock, Rothko, Twombly, Rauschemberg… Era el único visitante hasta que una hora después, cuando ya me creía el dueño y señor y empezaba a elucubrar ‘cambios’ en la ‘política’ expositiva, apareció una ruidosa pareja de franceses que deshicieron el encanto. Hasta ese momento Cy Twombly se me había aparecido y me daba una lección magistral sobre sus fantásticos, grises y enormes, “encerados” repletos de iconografía del lenguaje. Los 30,000 libros de la biblioteca que antes estaban en plena ‘grilleria’, hablando todos al mismo tiempo, se habían quedado mudos y me miraban desde sus lugares como pidiéndome excusas por haberse roto el encantamiento. Lamentablemente, en este museo nunca he podido dormir una siesta, los pocos asientos que tiene están en lugares demasiado ostensibles. Una lástima.

Me escapé del Menil y atravesando la calle y los parterres de hierba me planté a la puerta de la Rothko Chapel, listo para enfrentarme con el misterio y la tremenda propuesta del pintor latvio-americano, de la que tantas y tan variadas críticas había leído. La entrada me pareció angosta y lamentable, con el paso a través de la ‘tienda’ de regalos y suvenires disfrazada de oficina de información. La luz que llegaba desde el gran atrio interior daba la sensación de que era tarde y la visita estaba terminando, como si las ‘luces’ se hubieran apagado ya. Afortunadamente no era el caso, era el ambiente de luminosidad tenue creado expresamente para realce y mayor destaque de las pinturas de Rothko y conseguir el efecto de semioscuridad de un oratorio antiguo. Una capilla multiconfesional, porque no hay en ella ningún signo que se alinee con ninguna religión, aunque se haga hincapié en ello.

Interior parcial, Rothko Chapel. Imagen adaptada de Paul McClure en Wondering Fair.

Interior parcial, Rothko Chapel. Houston, Texas. Imagen adaptada de Paul McClure en Wondering Fair.

Los catorce grandes lienzos, densos y oscuros, totalmente oscuros pero sin carecer de color, inmensos en su vibración pictórica, reciben luz cenital que cae sobre las diferentes texturas y matices cárdenos, negros y morados; todo ello impactante, lóbrego y lúgubre. Inevitablemente, para el “gran público” son unas pinturas difíciles de aceptar, admitir o aprobar. Ante ninguna manifestación artística he escuchado jamás mayor criticismo beligerante, ostensiblemente negativo, que dentro y fuera de esta sala. Siseos, chisteos, incluso risas contenidas y nerviosas en el interior y hasta una ‘perla’ de comentario en alta voz: “ Y, donde están las pinturas?” Afuera, al aire libre en el exterior de la capilla, se desatan los comentarios de desaprobación; siempre en forma audible, como para hacerse notar y en contraposición al silencio del interior y a las miradas cómplices de los positivistas. Con Rothko nunca hay medias tintas, ni fuera ni dentro de su pintura.

Visitar la Menil Collection y la Rothko Chapel fue la primera alegría compensatoria de un tan largo viaje, después vendrían muchas más. Siempre es un buen día el de visitar un museo.

 

Luisma, Maypearl (TX) 30 de Diciembre del 2014

Preguntas/questions? Contact

 

 

 

Retrato de Pintor (IV)

Autorretrato de P. R. P.

Autorretrato de P. R. P.

A pesar de la gorra de banderillero y de la capa española, con la que se protege del frio constante y la humedad, nadie parece reconocerle. Quizás los paseantes están más dedicados a defenderse a si mismos de las inclemencias de esta tarde parisina, que a darse cuenta de quien es. No es lo que suele ocurrir; casi siempre le cuesta sudores quitarse de encima a los moscones y los curiosos que le siguen, por no hablar de periodistas con fotógrafos pugnando por una instantánea. Es el precio, caro, de la celebridad.

Hoy—suerte—nadie le para mientes y con despacio puede apoyarse en la barandilla del puente sobre el Sena y abstraerse en sus pensamientos. El precio de la fama, que es mundial, se está convirtiendo en una molestia continua y ya empieza a no tener gracia. Corre la mitad de los años sesenta y a lo peor va a tener que dar la razón al chico español que le abordó hace un rato en el bulevar. Un veinteañero que no sabía como llamarle: Pablo, o Don Pablo. Aprendiz de pintor, le dice algo que lleva pensando algún tiempo: fama y dinero, sí, pero has perdido la libertad, esa de la que tanto hablas.

Ya no sabe si vale la pena. Si todo esto no es un tremendo error, que acabará teniendo que pagar caro. Añora tiempos, ya lejanos, en esta misma ciudad que ha cambiado tanto. Sus primeros años, sus primeros trabajos y luchas. Sus primeros amigos, Apollinaire, Vollard, Breton; y por encima de todos: Gertrude, esa mujer extraña y sin embargo amiga. Le debe tanto! Fue más que una coleccionista de sus cuadros, más que una amiga, una confidente y una critica acerba de su pintura y de su persona. No le pasaba ni una en sus problemas con las mujeres, aunque tampoco le aconsejaba. Stein era feminista y lesbiana, algo que a Picasso se le hacía difícil de manejar.

Sus cuestiones con Gertrude no se limitaban a lo personal, tenían una variante estética que le añadía pimienta a la relación. Durante mucho tiempo ella le estuvo pidiendo un retrato, y al final concedió. Después de un montón de poses, por fin lo terminó. No había vuelto a hacer retrato desde que tenía dieciséis años. Fue un acierto total, Gertrude le mostraba una adoración que nunca le tuvo. Le mandó una misiva que guarda como un tesoro, siempre la ha releído intentando alcanzar toda su intención: “Estaba y todavía lo estoy satisfecha con mi retrato, para mí esa soy yo, y esa es la única reproducción de mí que siempre soy yo, para mí.”

Gertrude Stein…ya se parecerá!

Gertrude Stein…ya se parecerá!

El retrato está en Nueva York, hace tiempo que no lo ve. Recién terminado, algunos tenían una idea diferente de esa pintura, proclamada como una de sus mejores obras. Alguien criticó que no se parecía a ella, y él respondió: “Ya se parecerá.” Todavía ve lo boquiabiertos que quedaron todos ante semejante afirmación. Sus “boutades” eran y son famosas y aquella se llevó la palma. De cualquier forma, nadie pareció darse cuenta de que lo había dicho totalmente en serio. La gente no lo entendió, o no lo quiso entender, y la leyenda se hace cada día más grande.

El fresco sobre el puente se ha vuelto frio húmedo. El sol hace rato que se ha ido, y rápidamente, Paris se torna—una vez más—la Ciudad Luz. Ensimismado en sus pensamientos, Pablo, o Don Pablo, es una sombra más que acelera su paso. Piensa en Gertrude, la echa de menos; es sorprendente que ya hayan pasado veinte años desde que murió. Todavía la tiene presente. Sin ella no hubiera habido Picasso, o hubiera sido diferente. Quizá solo Pablo Ruiz. El apellido se hubiera quedado en su madre, la verdadera Picasso. Doña María, la que le puso los siete nombres: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso.

Sin la colección Stein, sin la publicidad de Gertrude, quizá se hubiese vuelto a España. A pesar de su promesa pública de no volver hasta la instauración de una democracia. Hoy todavía, algunos amigos le bromean, le dicen que más vale que espere sentado. Ese dichoso Franco parece eterno. Su único reproche contínuo a Gertrude fue su apoyo a la causa franquista durante la guerra civil española. Su lucha contra la dictadura sigue terne, desde la guerra. De momento ha decidido, aunque fuera un encargo pagado por el gobierno republicano español, que su “Guernica” no vuelva a España en vida de la dictadura. A ver quien aguanta más!

P.S. La vida se decantó a favor de Franco. Picasso murió dos años antes que el dictador. El “Guernica” está en el Museo Reina Sofía de Madrid. El retrato de Gertrude Stein sigue en el Metropolitan Museum de Nueva York.

Luisma, 30 de Abril del 2011

Preguntas/Questions? Contact

[Originally posted on Dust, Sweat and Iron]

La connivencia

“Mirar esa luz esperando a la de la memoria…” Foto: Luis Jiménez-Ridruejo

“Mirar esa luz esperando a la de la memoria…” Foto: Luis Jiménez-Ridruejo

La connivencia no es solo cosa de dos, o más, también puede ser propia, individual, reflexiva. Todo consiste en que mis neuronas se confabulen unas con otras; eso si, sin salirse de madre, caer por la pendiente y arrastrarse por el talud, como un tren descarrilado. Disimulos, transgresiones, descuidos, errores de o sin bulto, a los que uno mismo les cuelga el marchamo de la liviandad y la ignorancia menos culpable. Las neuronas, como las palabras, trabajan para ti—salvo error u omisión—casi siempre.

De madrugada, para variar, estoy mirando esperanzado esa luz que empieza a cernirse empujada por la mirada que va una y otra vez desde el sentajo, incomodo asiento (lo es, con el propósito de hacerme evitar el exceso de contemplación) a siete metros, más o menos, del lienzo ya con mancha y que me pide acercarme, tocarlo, e inmediatamente me rechaza a la posición original. El cuadro solo tiene unas pocas sesiones y ya empieza a reclamarme, a minar mi resistencia y hacerme buscar excusas para obligarme a justificar mi necedad y mi lentitud. Pero desde el tajo la miro. Mirar esa luz esperando a la de la memoria…

“…más o menos, del lienzo ya con mancha y que me pide acercarme…” Luis Jiménez-Ridruejo, Instar #4, en curso (acrílico sobre lienzo).

“…más o menos, del lienzo ya con mancha y que me pide acercarme…” Luis Jiménez-Ridruejo, Instar #4, en curso (acrílico sobre lienzo).

Cuando la luz atraviesa campos opalescentes, cuando tropieza con obstáculos que no pretenden serlo, cuando se mezcla con todos los rincones del aire y, entonces, puede detenerse donde le cuadra. Cuando absorbe o se esconde en todas las motas flotantes, dándoles cuerpo y sentido. Velázquez y Newton lo definieron antes que nadie: corpúsculos de luz. Materia luminosa esperando que el ojo resbale de una a otra belleza insinuadas, hasta otro brillo y antes de que la luz se aleje—ya nunca puede perderse—al encuentro con el pasado. Cuando aquel aire, ya quizá de un diferente color, vuelve después de haber rozado y construido nuevos campos de luz, nuevas situaciones reveladas, cien mil puntos que antes no estaban, o estaban siendo, allá a lo lejos, en connivencia con la luz de la memoria. Ah! Esos lejanos contubernios donde viven las ideas.

Cuando todas esas dimensiones, atravesadas y acariciadas, vuelven al plano que palpo y froto con mis manos, quizá para sentir el correr por los nervios de algo etéreo que solo veo, o que solo imagino. Entonces es cuando aparece la pintura o su trasunto reflejado que es la fotografía. Y sí, en algún punto de este viaje se ha quedado prendida, asida, colgante, la música; esa que nadie, sino yo, será capaz de saber donde está en el cuadro. Mi música—no la de los demás—pues cada uno pondrá la suya, donde discurra su imagen, donde esté su idea. Pero no debo cavilar en que pensaran los otros. Yo sigo hundiendo los dedos y los ojos en cada rincón que en el lienzo se aprisiona e intentando saber como y porqué se esta produciendo todo aquello; dominar, aunque sea imposible tarea, hacia donde va el maldito baile de mis neuronas. Y todo por esperar a la memoria, que es la gran dictadora y la verdadera dueña del cuadro. La pintura es mirar luz y esperar a la memoria.

:“…en algún punto de este viaje se ha quedado prendida, asida, colgante, la música…” Foto: Luis Jiménez-Ridruejo

:“…en algún punto de este viaje se ha quedado prendida, asida, colgante, la música…” Foto: Luis Jiménez-Ridruejo

Epílogo, que más debería haber sido un preámbulo o un circunloquio o digresión y que solo viene a cuento del espectáculo que “estamos” dando en el concierto de las naciones.

Connivencia: disimulo o tolerancia ante las faltas, transgresiones e incluso delitos de otros, especialmente de un superior que tendría poder y autoridad para frenarlos. Viene del latín: ‘conniventia’, se deriva del verbo ‘connivere’ que propiamente y en origen quiere decir: “cerrarse los ojos”, dormirse, descuidarse, “hacer la vista gorda”, estar de acuerdo disimuladamente. Perfecta definición de lo que ocurre en esa especie de ‘patio de monipodio’, la piel de toro, donde se juntan Rinconetes y Cortadillos a sacar tajada del arte, de la política, de la religión, y de todo aquello en lo que haya un euro que afeitar…todos ordeñando a la pobre y escurrida cabra, en connivencia con popes, alcaides, prestamistas, chamanes con tal arte que…bueno, ya está bien!

Termino antes de que descarrile del todo. Yo solo quería escribir sobre la luz en el cuadro y la mente se me fue, como tantas veces, al otro lado del ‘estanque’. Surgió la palabreja: connivencia, y aquellos polvos trajeron estos lodos.

Luisma, Maypearl (TX) 30 de Noviembre del 2014

 

Comments/Preguntas? Contact Luis

Jean Renoir en Chicago

luis jimenez-ridruejo on a bench at the art institute of chicago

*

Cada vez que voy a Chicago, indefectiblemente, tengo que ir al Art Institute, el museo. Al igual que la ciudad, es uno de mis museos favoritos en el mundo; y a partir de este viaje, uno de mis lugares soñados para pasar el tiempo, un verdadero jardín mental. En los últimos años el AIC ha estado de obras, creando una parte nueva: The Modern Wing. Esto, en un museo que ya, de por si, era una maravilla y ahora se ha convertido en un lugar mágico. Y me dan igual las críticas, no muy benevolentes, de algunos “especialistas”; esos que siempre tienen que “encontrar” algo para, quizás, justificar su existencia. Los mismos que nunca han creado nada, al menos nada bueno.

Renzo Piano, ha conseguido algo bueno, o mejor que bueno: único y mágico. Blanco, como un lienzo imprimado en gesso, una de las mejores maneras de colgar arte pictórico y de rodear de fondos los espacios para escultura. Blancos sujetos por suaves grises, pisos de maderas rubias y ventanas de hueco completo, enmarcando la obra de arte exterior e incluyendo esa arquitectura en la propia exhibición. Sin abusar de ella, sin ser demasiado obvio, matizando la visión con unas delicadas cortinas-pantallas que dejan admirar pero no hacen “sombra” al arte del interior. Y esta nueva ala que encara los rascacielos de downtown y el “guguengemiano” Gehry del Milenio, tiene unos bancos de asiento, a la distancia adecuada de los velados ventanales; un sitial magnifico para pasar las horas muertas, hoy en día, más bien los minutos muertos. Viendo y absorbiendo belleza.

luis Jimenez-Ridruejo, Art Institute of Chicago

Cada museo que conozco, tiene unas “piezas” que lo hacen singular y especial, para mi. Son las obras de arte que más fijan mi atención y me hacen volver a ellos, una y otra vez, como el que visita a viejos amigos. En el AIC, durante muchos años, ha habido una obra de arte de mi especial atracción. Algo extraño en mi, porque no hablamos de una pintura, ni una escultura, ni siquiera de una fotografía. Se trata de unas vidrieras, una obra de Marc Chagall. Su titulo: America Windows (Las Ventanas de América). Un trabajo fantástico y original, dominando los azules, en tres piezas (ventanas) estupendas.
Desgraciadamente, en las dos ultimas visitas, brillaban por su ausencia. Están en restauración, y una buena mujer, del servicio de vigilancia, me comunicó que volverán a la caída de la hoja, este mismo otoño. Albrícias!

Esta vez, decidí buscar “sustitutos” a mis vidrieras y los fui a encontrar en donde menos me iba a figurar: Renoir y Morisot. De vez en cuando, me gusta volver a beber en las fuentes del Impresionismo. Que gran época, para haber vivido en ella! Siempre mi indisimulado romanticismo! En un rincón, separados por el ángulo, descubrí dos nuevos atractivos para mi colección.

renoir painting, Art Institute of Chicago, photo by Luis Jimenez-Ridruejo

Era una mujer de espaldas, desnuda espalda y pelo recogido, que me hizo pensar inmediatamente en la actriz Meryl Streep. Obviamente, Berthe Morisot—la autora de la pintura—no pudo conocer, ni soñar, a la actriz americana. Pero, estoy seguro que, de haberla conocido, la hubiese pintado de esa manera: una rutilante espalda, en el acto de maquillarse para cualquier película. Una espalda de museo!
Sea esto un modesto homenaje a la primera, y única original, pintora impresionista. Infravalorada durante mas de 100 años, seguramente por ser mujer y, hoy, reputada y apreciada a la altura de cualquiera de los santones impresionistas. A los veinte años de edad, Berthe era ya, de pleno derecho, una más entre ellos. Participando, incluso, en la exposición inaugural del movimiento.

portrait of Jean Renoir, Art Institute of Chicago

Ese retrato de Renoir, hecho a su hijo Jean en su más tierna infancia, con el pelo largo como una muchacha, y cosiendo. Le hizo varias pinturas vestido de niña, una obsesión del padre. Jean, más tarde, llegó a ser uno de los más famosos directores del cine. Idolatrado en Francia, su película “El Río” es una de mis diez mejores obras del cine de siempre. El asunto de esta pintura me recuerda los problemas de algunos amigos con sus hijos, justamente por lo contrario. Los chicos dejándose el pelo larguísimo y los padres intentando cortárselo. Viviendo en Paris, a mis veinte años, mi padre intentó, y consiguió, “comprarme” el corte de un pelo que ya me llegaba a los hombros. La vida en Paris siempre fue cara!

Otro día sacaré a colación algo más sobre el AIC,—Que gran museo! Hoy, solo evocar que,—Por fin! El “Ala Moderna” ya se puede ver, es fruta madura, y la “cáscara” y la “pulpa” merecen el viaje y la visita. Grande, Renzo Piano! Magnífico!

 

[Originally posted at Dust, Sweat and Iron]

Questions/Preguntas? Contact Luis

“Mis niñas”

“…volar con su pomo de esencias, rolando el vertiginoso círculo rojo de la composición.”

“…volar con su pomo de esencias, rolando el vertiginoso círculo rojo de la composición.”

El ir a ver a “mis niñas” es una de las razones de todos y cada uno de mis viajes a España. Y no me refiero a mi niña natural y fundamental, la Ene, que ella es razón primera. Son esas otras niñas que viven, desde hace años, en el Paseo de la Castellana. Habitan en un segundo piso de una casona grande, cada vez más grande, un verdadero museo; en gran compañía y sin pagar alquiler. Muy al contrario, todo el mundo paga por verlas a ellas. Allí viven, hechas unas princesonas, entre la admiración de tirios y troyanos, entre miradas de miríadas de asiáticos y otros circunstantes de las más variadas etnias y nacionalidades.

Mis niñas son un espectáculo por si mismas. No son una atracción circense; aunque de circo es, las más de las veces, la barahúnda que se monta a su alrededor en la sala donde ellas residen eternamente. Hoy, sin ir más lejos, les rendían pleitesía varias docenas de japoneses, un piquete de alemanes, un grupito de africanos francófonos, una familia de hindúes, dos altísimos hermanos gemelos nórdicos y un puñado de españoles desperdigados. Además de S. y yo, que soy casi un familiar de ellas; todos con la pretensión de acercarnos lo mas posible, como si fuéramos a decirles algo.

Decir, lo que se dice decir…son ellas las que nos hablan y nos trasmiten, además de su propia belleza, un montón de sensaciones y sugerencias. Nos hablan de la historia de su momento, de tantas cosas que pasaron en su tiempo, aunque este también lo sea, al menos para sus veras efigies. Nos hablan de la calidad del hombre, casi divino, que las conformó…o debería decir creó; y que pervive con ellas, para todos los siglos, y para ludibrio de todas mis visitas. Me regalan y me renuevan, con sus cantos de sirenas estéticos, la pasión por la pintura, la gran pintura, la eterna; que no tiene principio ni fin y pertenece a todas las épocas y todos los estilos que en el mundo hayan sido y serán.

El verdadero propósito de mis continuas visitas; año tras año antes, de cuatro en cuatro cuando no se puede más; es vigilar su crecimiento . Cada vez están más “altas”, en la apreciación del mundo, y cada vez más bellas. Envejecen de tal suerte que no se les nota nada el paso de los siglos. Deberían ser ya unas ancianitas y, sin embargo, están como el primer día. El día que Diego, su progenitor, decidió no emperifollarlas más y las mostró al mundo, para que tuvieran vida y, fundamentalmente, luz propia.

Son “mis niñas”…María Sarmiento, solícita y dispuesta a todo, emprendedora y morena de verde luna, si las hubiere. Margarita, bruja rubita, elegante y flotante, dispuesta a volar con su pomo de esencias, rolando el vertiginoso círculo rojo de la composición. Isabel de Velasco, dura y recta como una flecha, guapa. Bárbola, radiante en su fealdad y bella para siempre. Hasta Nicolasito Pertusato, esa miniatura, cuenta como una de ellas. Quien sabe si, a lo mejor, lo fuese. Cosas más raras se han visto! Mujeres barbadas, donceles femeninos, fenómenos de toda suerte.

Esto es lo que hay, y es mucho. El verdadero prodigio es, aquí, todo el cuadro. Mis niñas, mis “Meninas”. Para definir el aire y la luz hay que hablar de ellas. Para definir el arte de pintar hay que estar frente a ellas. Para el arte de vivir, hoy, una vez más, estuve allí.

[Originally posted at Dust, Sweat and Iron]

Retrato de Pintor (XI)

Andre Derain. Autorretrato c. 1903, Australian National Gallery

Andre Derain. Autorretrato c. 1903, Australian National Gallery

Si algún pintor ha derivado dudosamente en su obra desde un punto alto, álgido de belleza y creatividad, hasta caer en lo grisáceo y perder un colorismo brillante y personalmente muy conseguido, ese sería el caso de André Derain. El fauvista que perdió la “rabia” y con ello su puesto en la cima del Parnaso pictórico, cuando estaba con los más grandes. De hecho, hoy día, el “gran público”—esa amalgama de gentes tan maleable—ya no se acuerda de él.

Y sin embargo, Derain fue y es un grande, un pintor enorme durante un período relativamente corto de su vida artística. Sus mejores cuadros fueron pintados en un lapso de tres años y previamente había tenido otro período de cinco o seis años de buen arte. Después fue decayendo desde un fauvismo acendrado hasta un clasicismo gris y austero, cuasi gótico y muy lejos del colorismo rabioso y brillante de su época anterior. La fiera se domesticó con el estudio de los viejos maestros; una “víctima” de sus viajes a los renacentistas italianos.

Después de la primera Guerra Mundial, a la que fue militarmente movilizado, disfrutó de su mayor aceptación popular; curiosamente cuando más dudosa era su obra. Pintó mucho y discutible de calidad e interés. La aportación magnífica de sus años fauvistas, siempre en grupo, dió paso a exposiciones personales en todo el mundo occidental, Europa y E.E.U.U.; premios como el Carnegie en Pittsburgh (1928), encargos institucionales, diseños para ballets… En aquellos momentos representaba el prestigio de la cultura francesa. Sus obras entraron, por supuesto, en los mejores museos del planeta.

Luis Jimenez-Ridruejo en el MoMA. Visitando a Derain

Luis Jimenez-Ridruejo en el MoMA. Visitando a Derain

Derain estaba en el grupo de los elegidos parisinos desde el principio del siglo XX; se veían continuamente, intercambiaban opiniones, discutían, se influían unos a otros. Días de vino, rosas y hambre de gloria. Matisse, De Vlaminck, Picasso y toda la cohorte de intelectuales que gravitaban alrededor de los artistas plásticos en aquel Paris difícilmente repetible. Era un personaje un poco distante y nadie supo nunca porque se juntó con toda la pléyade; aparecía y desaparecía como por ensalmo, acompañado casi siempre por su mujer, Alice, entonces calmada y rutilante, y que los otros apodaban: la Santísima Virgen. Fernande Olivier, la compañera de Picasso, dejó una vívida descripción de él. “Derain era delgado, elegante, de buen color y de pelo moreno y brillante. Con un chic inglés un poco sorprendente. Sofisticadas chaquetas, corbatas de colores crudos, verdes y rojos. Siempre con la pipa en la boca, flemático, burlón, frio, un polemista”.

Derain fue quien introdujo a Picasso y a su grupo en la apreciación del arte africano, del cual fue un coleccionista pionero. En un viaje a Italia “descubrió” los mosaicos romanos. Se tornó un clasicista y renacentista empedernido. Su pintura cambió al conservadurismo más agudo, tanto que llegó a publicarse un libro con ensayos de varios escritores y artistas conteniendo acerbas críticas y disputas sobre su arte. El título: “En favor y contra Derain”, fue aprovechado para originar una marea de condena a él y al Modernismo. Eran los años treinta del siglo pasado. Un crítico y mediano pintor, Blanche, escribió: “La juventud le ha dejado; lo que queda es un arte altamente cerebral y bastante mecanizado”. A pesar de todo gozaba del reconocimiento oficial, que perdió más tarde por sus escarceos con los nazis.

El flujo de la sociedad hacia la aceptación y glorificación del arte moderno fue aprovechado por Derain para capitalizar su arte y su proyección popular. Lejos quedaban, a mediados del siglo XX, sus primeros pasos, sus primeros paisajes. Su amistad y su estudio compartido con Matisse y De Vlaminck. 1905, el Salón de Otoño. 1908, el Cubismo le entró por los ojos en los meses que pasó con Picasso en Avignon. Después, en los años veinte se fue a vivir al sur de Francia y desarrolló una extensa obra, discreta, mucha escultura y  diseños para la Opera de Paris. En 1937 participó en la retrospectiva del Salón de los Independientes, para entonces casi todos ellos mundialmente famosos. Le llovían los premios y los encargos desde todos los puntos. El sur fue su refugio, aunque viajaba mucho.

Andre Derain, Puente de Charing Cross, Londres, 1906, National Gallery of Art, Washington, D.C.

Andre Derain, Puente de Charing Cross, Londres, 1906, National Gallery of Art, Washington, D.C.

Su vida derivó al término hacia algo frustrante en grado sumo, apenas podía ver. Su muerte, le atropelló un camión en 1954, lo encontró trabajando en decorados y figurines para “El Barbero de Sevilla”. Ello no le impidió dejar un pensamiento definitorio, a modo de epitafio: “La sustancia de la pintura es la luz”. Lo grandioso es que, al final, incluso casi ciego, seguía captando aquella luz, aquella sustancia. André Derain, con sus luces y sus sombras, fue uno de los grandes. Aquellos que aportan algo nuevo, aquellos que marcan una época.

Luisma, Maypearl (TX)   29 de Julio del 2014

“Wake me when it’s over” (Despiértame cuando se acabe)

Luis Jimenez-Ridruejo, MoMA 2008. Richard Diebenkorn, Ocean Park #115

Luis Jimenez-Ridruejo, MoMA 2008. R. Diebenkorn, Ocean Park #115

Nueva York si que vale una misa. Sigue siendo la capital del mundo, mal que le pese a muchos, y por supuesto es la capital del imperio actual. Me gusta venir y estar un tiempo, no mucho. Ver lo que hay que ver (casi todo) y oír lo que hay que oír (principalmente jazz) y salir corriendo antes de que se ponga espeso, es decir, antes de que el cansancio de su ritmo te gane.

Y a ver es a lo que hay que venir a Nueva York. Hay que abrir bien los ojos porque aquí está todo lo que está pasando y el germen de todo lo que va a pasar. Por eso los diecinueve tiraron las Torres Gemelas, por poner de rodillas a esta ciudad. Cosa harto difícil. El imperio cae y caerá del todo, eso seguro. Será más difícil y más lentamente de lo que creí. No lo verán mis ojos y es una pena porque siempre pensé que iba a ser inmortal y que viviría cien años. No creo que sean suficientes, aunque no hay mal que cien años dure.

Hoy me esta pegando el aire que circula como loco por los valles de Manhattan, mientras camino y voy echando de menos una buena capa española con que cubrir los embates del aire que baja del Bronx. Aunque este airón bien podría arrebatarte la capa como el de cualquier cerro de la sierra de Ávila, en febrero.

Vamos al MoMA. Ir al MoMA es como ir a una buena corrida de toros; no importa quien “toree” en las exposiciones individuales, el éxito de la “corrida” esta garantizado con la visita a la colección general. Mis cuadros de siempre esperan la visita, si no los veo se enfadan y a la siguiente vez ya no me dirían lo mismo. En todo los museos del mundo tengo una serie de amigos que me llaman y me esperan. Hoy, por ejemplo, tengo una cita con las “Señoritas de Aviñon”; estas atractivas señoras están de cumpleaños, ya son centenarias y siguen tan guapas como en 1907. Mientras, D. Pablo duerme el sueño eterno, en vera efigie, en una esquina de mi pizarra de corcho, la de las fotos de la familia, mi especial muro de las lamentaciones.

También me he pasado a ver a D. Richard Diebenkorn, sentado frente a su verde Ocean Park #115 y hasta me he hecho una foto durmiendo a su lado. Le volví a reiterar mi gusto por su pintura y las gracias por su inspiración. Quedé en verlo en cualquier terraza de bar de la eternidad, si nos dejan y si podemos, que no está claro. De refilón crucé unas cuantas miradas con D. André Derain y D. Paul Cézanne, más que nada por no peder la costumbre y porque no dejen de reconocerme en el futuro. En una de las salas me encontré con D. Claude Monet, no quise pararme con él pero le dí recuerdos de Carlitos Pascual, al cual echo también de menos; debería estar por aquí, él o su pintura. Gente con menos méritos están aquí representados.

Con todo esto me dieron las cinco y estaba un poco cansado de la andadura y las visitas. No era yo el único en tal situación. A mi lado se sentó, o mejor dicho se tumbó, un niño de seis o siete años—”Wake me when it’s over”—(Despiértame cuando se acabe) dijo a su madre, con voz dramática de actor sobreactuando y que me recordaba a mi mismo. Lo que no sabia el niño es que un museo no se acaba nunca, nos sobrevive a todos, pintores y curiosos, grandes y chicos, buenos y malos. Al igual que Nueva York no se acaba nunca y esperemos que no, por el bien de los que nos siguen.

Así que me senté otra vez, al estilo mexicano, en el suelo, al lado del Ocean Park #115. Me calé la gorra de béisbol, eso si con el escudo de mi Real Madrid. Tapándome los ojos y con voz dramática, y sobreactuando, le dije a S…—“Despiértame cuando se acabe”—

Luisma, Nueva York, Diciembre del 2,007.-

[Originally posted on Dust, Sweat and Iron]

“Instar”

Pintando Instar # 3 en el estudio (foto: Luis Jimenez-Ridruejo)

Painting Instar # 3 in the studio (photo: Luis Jimenez-Ridruejo)

I have spent a long time, perhaps too much (due to life circumstances), painting the “Uninhabited garden” series. During my recent time in Texas, mind and painting have asked me for something different, even if it may not be much. At this point in my life, my inspiration has what it has and gives what it gives. Don’t expect many unnecessary complexities at this point.

I liked what I was doing, but after a decade it was time to grow, pictorially speaking, to blaze another trail in search of who knows what …. And as the prairie vegetation and small invertebrates of the Texas countryside raided my imagination, some ideas began a pushing growth. From this reunion with nature sprang images of metamorphosis, the Instars that make up each stage between two periods of molting, development and growth.

Luis Jimenez-Ridruejo, Instar #1, acrylic on canvas, 34" x 36"

Luis Jimenez-Ridruejo, Instar #1, acrylic on canvas, 34″ x 36″

Art is also invertebrate, or so it seems to me. It’s a skeleton of imagination beneath successive phases of appearance: Moments of post-embryonic growth of an idea. Each moment is a stage, something similar to the skeletal notion yet not identical to it, and with time and “molting” never will become it. Everything will find a place, as the world of representation is large. Although a common resemblance remains, in each stage a new image and an equivalent counterpart unfolds.

A movement, a half-step forward, with the blank canvas as point A and the finished picture as point B. The “Instar” would be the stage between two points, the transition from idea to realization. The result: a reflection of metamorphosis, of an artistic purpose and the changes during each stage of development. All of this travel within a single work and in an ordered series, but the order is nothing more than a number, a title, a form of identification.

Luis Jimenez-Ridruejo, "Instar #2", acrylic on canvas, 34" x 36"

Luis Jimenez-Ridruejo, “Instar #2″, acrylic on canvas, 34″ x 36”

“Instar” is also a portrait, an image (or imago) that defines the phase between two periods of molting in invertebrates. The analogy, the similarity, the resemblance between stages. Strange, this insistence on a natural analogy when any resemblance to reality is purely coincidental. In terms of abstraction, it would be better to call it a simulacrum. That may not be the best description, but at least it sounds good. In short, with the title of “Instar” I recall my own pictorial period of transition, moving to a more chitinous imaginative skeleton, perhaps more settled in the hardness of its conviction.

This is what I’m doing today in painting: a step forward, or so I see it, towards an unknown stage, the development of potential images and forms. Though the paths of those “uninhabited gardens” are not yet exhausted, “Instar” is what concerns me and holds my interest here and now.

Luisma, Maypearl (TX) June 1, 2014

“Instar”

Pintando Instar # 3 en el estudio (foto: Luis Jimenez-Ridruejo)

Pintando Instar #3 en el estudio (foto: Luis Jimenez-Ridruejo)

He pasado un período largo, quizá demasiado (por circunstancias de la vida) pintando la serie “Uninhabited garden”, los jardines deshabitados. Conforme iba pasando este nuevo tiempo en Texas, la mente y la pintura me iban pidiendo algo diferente; si bien no puede serlo mucho porque a estas alturas de mi vida, mi estro tiene lo que tiene y da para lo que da. No busquemos muchas complicaciones si no es para mejor.

Me gustaba lo que estaba haciendo, pero después de una década era ya tiempo de crecer, pictóricamente hablando, de quemar otra etapa en busca de quién sabe qué…Y en esto, la pradera, la vegetación y sus pequeños animales invertebrados asaltaron mi imaginación y algunas ideas empezaron a crecer a empujones. Habida cuenta de lo que estaba pasando, un reencuentro con la naturaleza, brotaban las imágenes de metamorfosis, los “instar” que son las fases entre dos períodos de muda, desarrollo y crecimiento, en los “otros” animales.

Luis Jimenez-Ridruejo, Instar #1, acrylic on canvas, 34

Luis Jimenez-Ridruejo, Instar #1, acrylic on canvas, 34″ x 36″

El arte es también invertebrado, o así me da por verlo. Un esqueleto  de imaginación en sucesivas fases de apariencia. Momentos del crecimiento post-embriónico de una idea. Algo similar a la primera noción pero que ya no es igual a si mismo, y pasado el tiempo y la “muda” ya nunca lo será. Todo podrá caber, ancho es el mundo de la representación. Aunque el parecido estará ahí, se abrirá una nueva forma de la imagen, una contrapartida y un equivalente.

Un movimiento, el medio camino de un paso adelante. El lienzo en blanco como punto A y el cuadro terminado, o dado por, como punto B. El “Instar” sería el estadio entre los dos puntos, la transición de idea a realización y el resultado de ello: el reflejo de una metamorfosis, la del propósito artístico y lo que ocurre durante cada lapso del hecho. Todo ese recorrido en una obra singular y en varias seriadas, sin que el orden signifique nada más que un número, un título, una forma de identificación.

Luis Jimenez-Ridruejo,

Luis Jimenez-Ridruejo, “Instar #2″, acrylic on canvas, 34″ x 36”

“Instar” es, también, un retrato, una imagen (del Latín, imago) que se usa para definir la fase entre dos períodos de muda en los invertebrados. La similitud, la semejanza, el parecido. Extraña insistencia cuando cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. En términos de abstracción mejor sería llamarlo: simulacro. Al menos garantiza un sonido inusual. En resumen: con el título de “instar” evoco mi propio período de transición pictórica, la muda a un esqueleto imaginativo mas quitinoso, quizá más asentado en la dureza de la convicción.

Esto es lo que estoy haciendo hoy en pintura: un paso adelante, o así lo quiero ver, hacia un estadio desconocido, pero en desarrollo virtual, de la imagen y la forma. Después de haber transitado por las veredas de unos “jardines deshabitados”, que no doy por agotados, “Instar” es lo que me ocupa y me interesa, aquí y ahora.

Luisma, Maypearl (TX)  1 de Junio del 2014